Cirugía Laser para
Cálculos Renales
La tecnología laser es la forma más avanzada, eficaz y segura de eliminar los cálculos renales. Nuestros procedimientos mínimamente invasivos se llevan a cabo utilizando la tecnología láser más avanzada, lo que da lugar a recuperaciones rápidas con poco o ningún dolor.
Cirugía laser para cálculos renales incluye:
1. Nefrolitotricia Percutánea
Destruyendo cálculos con nefrolitotricia percutánea: una manera segura de tratar grandes cálculos renales
La nefrolitotricia percutánea es una forma segura y efectiva de tratar los grandes cálculos renales. Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo en el que se introduce una sonda especial a través de una pequeña incisión en la piel de la espalda para acceder al riñón, permitiendo luego eliminar el cálculo con un láser.
Este procedimiento es muy útil en cálculos de gran tamaño que no pueden ser eliminados con otros métodos. En esta guía, explicaremos los principales beneficios de la nefrolitotricia percutánea, así como los riesgos y posibles complicaciones que están relacionados con él.
Beneficios de la nefrolitotricia percutánea
La nefrolitotricia percutánea ofrece numerosas ventajas en comparación con otros métodos para tratar los grandes cálculos renales. Estas incluyen:
– Mínimamente invasiva: la incisión realizada durante el procedimiento es muy pequeña, aproximadamente de 1 Cm.
– Rápido: La nefrolitotricia percutánea suele durar menos de dos horas.
– Seguro: el procedimiento es generalmente seguro, con pocas complicaciones.
– Efectivo: La nefrolitotricia percutánea es eficaz para destruir cálculos de gran tamaño que no pueden ser eliminados con otros métodos.
Riesgos y complicaciones de la nefrolitotricia percutánea.
Aunque este es un procedimiento seguro en general, hay algunos riesgos y posibles complicaciones relacionadas con él. Estas incluyen:
– Infección: existe el riesgo de desarrollar una infección urinaria, debido a que los cálculos son en general de naturaleza infecciosa.
– Sangrado: Algunos pacientes pueden experimentar un sangrado prolongado después del procedimiento.
– Lesión renal: En los casos más graves, existe el riesgo de lesiones renales o de otros órganos.
Aunque las complicaciones asociados al procedimiento están siempre presentes, la posibilidad de que se materialicen son mínimas para los pacientes sanos. Por esta razón, se evaluará cuidadosamente su historial médico antes de decidir si el procedimiento es seguro e indicado.
¿Cómo se realiza la nefrolitotricia percutánea?
La nefrolitotricia percutánea generalmente se realiza bajo anestesia regional o general. Primero, se hace una pequeña incisión en la espalda del paciente para permitir que una sonda especial sea introducida hasta el riñón. a través de esta sonda se creará un túnel, de aproximadamente 1 cm de diámetro hasta en interior el riñón.
Por este conducto se introduce una pequeña cámara que permite ubicar los cálculos y destruirlos con láser o ultrasónico.
Después de esto; en algunos casos, se coloca una sonda de drenaje que se retira en 1 a 3 días. Por lo general los pacientes pueden volver a casa en un plazo de 24 horas y a sus actividades diarias en unos 7 a 10 días.
¿Qué exámenes o estudios se realizarán antes del procedimiento?
Antes de iniciar el procedimiento, se evaluará su historial médico para determinar si está en óptimas condiciones para realizarse. Esto incluye exámenes de sangre y orina, así como una tomografía computarizada para detectar los cálculos renales.
Esto ayudará a prepararse adecuadamente y planificar el procedimiento, reduciendo así los riesgos y complicaciones.
¿Cómo es la recuperación?
Después del procedimiento, los pacientes generalmente deberán guardar reposo por algunos días y evitar el ejercicio físico. También se recomienda tomar antibióticos para prevenir posibles infecciones. La mayoría de los pacientes pueden volver a sus actividades diarias en un plazo de 7-10 días.
Si hay algún síntoma preocupante como sangrado o dolor severo, es importante consultar inmediatamente con el médico.
Consejos después de la nefrolitotricia percutánea.
Para una recuperación exitosa del procedimiento es importante seguir las siguientes recomendaciones:
– Beber suficientes líquidos. Esto ayudará a la excreción de los fragmentos de cálculo que queden en el riñón.
– Evite realizar ejercicio físico hasta el alta médica .
– Evite tomar medicamentos como ibuprofeno o aspirina, ya que pueden causar un sangrado prolongado.
– Si presenta algún síntoma preocupante como un dolor severo o un sangrado, consulte inmediatamente a su médico.
La nefrolitotricia percutánea es un procedimiento efectivo para tratar cálculos renales de gran tamaño que no pueden ser eliminados por otros métodos. Si bien esta técnica tiene algunos riesgos y complicaciones asociados, este procedimiento es generalmente seguro para pacientes sanos.
Es importante siempre seguir las recomendaciones de su médico para una mejor recuperación. Con los consejos adecuados y cuidados, este procedimiento es altamente efectivo para tratar los cálculos renales más grandes y complejos.
2. Ureterolitotricia intracorpórea láser.
La litotricia por ureteroscopia flexible con láser
La litotricia por ureteroscopia flexible con láser es una técnica quirúrgica para tratar los cálculos en el uréter, que son los pequeños conductos que llevan la orina del riñón a la vejiga, además de cálculos renales.
Esta técnica se utiliza para fragmentar y extraer los cálculos sin necesidad de realizar cortes, se realiza mediante la inserción de un tubo flexible y muy delgado denominado ureteroscopio a través de la uretra, que es el conducto por donde sale la orina, hasta el interior de la vejiga vejiga y luego al uréter que contiene los cálculos y con un láser se fragmentan los cálculos en pequeños trozos, que luego pueden ser extraídos o expulsados en la orina.
Una técnica menos invasiva que la cirugía abierta y generalmente tiene una recuperación rápida. Por este método también es posible eliminar cálculos que estén ubicados en el riñón con una alta tasa de éxito.
¿Qué es la litotricia por ureteroscopia flexible con láser?
La liotricia por ureteroscopia flexible con láser es una técnica quirúrgica avanzada diseñada para tratar los cálculos en el uréter y riñón. Esta técnica se lleva a cabo mediante la inserción de un ureteroscopio muy delgado y flexible a través de los conductos urinarios.
Los cálculos luego se destruyen utilizando láser y pueden ser extraídos con canastillas especiales. La flexibilidad del ureteroscopio le permite navegar a través de todo el tracto urinario y alcanzar todos los lugares donde se ubiquen para que estos puedan ser eliminados.
Hasta el momento la tasa de efectividad de este método es más alta en comparación a la litotricia extracorpórea, además de permitir eliminar cualquier tipo de cálculo independientemente de su dureza.
Beneficios de este método
La litotricia láser con ureteroscopia flexible cuenta con muchos beneficios. Esta técnica es muy efectiva para fragmentar y extraer los cálculos, lo que elimina la necesidad de realizar cortes en el abdomen.
Esto permite que el procedimiento sea mucho menos invasivo con un tiempo de recuperación más rápido. El láser utilizado en esta cirugía es extremadamente seguro para pulverizar los cálculos y ayuda a reducir el riesgo de daños a los tejidos circundantes.
Además, el láser puede ser dirigido de manera precisa para fragmentar los cálculos más grandes en pedazos pequeños que luego se remueven fácilmente.
La litotricia láser con ureteroscopia flexible también es una opción ideal para aquellos que presentan cálculos difíciles de tratar. Esto se debe a que los láseres pueden ser calibrados para adaptarse a la dureza individual de los cálculos.
Esto permite que el láser sea extremadamente eficaz para romper el cálculo sin dañar los tejidos circundantes. Por lo tanto, esta cirugía es una opción segura y eficaz para tratar los cálculos del tracto urinario
¿Quién sería un candidato adecuado para litotricia láser con ureteroscopia flexible?
paciente con cálculos ubicados en el uréter y en el riñón, cálculos múltiples, de cualquier tipo y grado de dureza, y para cálculos de 2 Cm. o menos.
Preparación para llevar a cabo el procedimiento
Antes de llevar a cabo el procedimiento, el médico le realizará un examen físico para determinar si es adecuado para la cirugía. El paciente luego será evaluado con tomografía para determinar la ubicación exacta de los cálculos.
El lugar donde se llevará a cabo el procedimiento también será decidido por el médico. Por lo general, este procedimiento se lleva a cabo bajo anestesia general o lumbar. Se le informará sobre los detalles y riesgos del procedimiento antes de llevarlo a cabo.
Recuperación después de la cirugía
Después de llevar a cabo la cirugía, el paciente tendrá algo de dolor y si se llevó a cabo la anestesia general pueden experimentar somnolencia en los primeros minutos. El médico le recetará medicamentos para controlar el dolor.
El líquido debe ser ingerido regularmente para ayudar a la eliminación de los cálculos fragmentados y luego se le recomendará llevar una dieta líquida por aproximadamente 3 a 5 días después de la cirugía.
Debe ser consciente de los síntomas y reportarlos al médico si se presentan después del procedimiento. Estos síntomas incluyen fiebre, inflamación, sangre en la orina y dolor lumbar. Dependiendo de la ubicación de los cálculos y el tamaño de los mismos, algunas personas pueden necesitar un catéter después de llevar a cabo la cirugía.
Una vez que el catéter se retire, la persona puede llevar a cabo sus actividades diarias normalmente después de unos cuantos días.
Además de estar atento al líquido y a la dieta, el paciente también debe llevar un estilo de vida saludable que incluya tomar mucha agua, llevar una dieta equilibrada, evitar el tabaco y abstenerse del exceso de líquidos alcohólicos.
Con este método, el tiempo de recuperación suele ser corto y los resultados duraderos. La liotricia láser con ureteroscopia flexible es una opción segura y eficaz.
En conclusión, la litotricia láser con ureteroscopia flexible es una opción segura y eficaz para tratar los cálculos del tracto urinario. Esta técnica quirúrgica reduce la necesidad de realizar cirugías invasivas y lleva un tiempo de recuperación más corto.
El láser utilizado en esta cirugía es extremadamente seguro para pulverizar los cálculos y ayuda a reducir el riesgo de daños a los tejidos circundantes.
Además, el láser puede ser calibrado para adaptarse a la dureza individual de los cálculos para una mayor eficacia.
Esta cirugía es una opción ideal para aquellos que presentan cálculos difíciles de tratar. Sin embargo, llevar a cabo un estilo de vida saludable después del procedimiento es crucial para la recuperación y prevención futura.
3. Litotricia extracorpórea.
¿Qué es la litotricia extracorpórea?
La litotricia extracorpórea es una técnica médica utilizada para fragmentar cálculos renales mediante ondas de choque.
Estas se generan en un dispositivo externo e irradian hacia el cálculo, causando su fragmentación para que luego pueda ser eliminado del cuerpo por medio de la orina. La litotricia extracorpórea es una alternativa a la cirugía en aquellos casos en los que el cálculo no puede ser eliminado por medio de otros tratamientos.
Aunque requiere una evaluación detallada para determinar si el cálculo puede ser eliminado con este método, ya que la efectividad del procedimiento depende de muchas variables como el tamaño del cálculo, su dureza y localización.
¿Qué exámenes o pruebas se piden antes de la litotricia extracorpórea?
Se realizará una evaluación completa para identificar el tamaño, la cantidad y el tipo de cálculos.
Esta evaluación se hace con tomografía computarizada. Los pacientes también deberán someterse a un examen completo de orina y sangre para determinar la composición química, los niveles hormonales y otros factores que pueden contribuir al desarrollo de los cálculos.
¿Cómo se realiza la litotricia extracorpórea?
Reducción significativa del dolor y los síntomas relacionados con el cálculo sin cirugía
No hay necesidad de anestesia general, lo que significa menos riesgo para el paciente.
La duración del tratamiento es muy corta, entre 20 y 30 minutos
No hay cicatriz o marca visible en la piel después del tratamiento.
Permite el uso de anestesia local para minimizar la incomodidad.
Es un tratamiento no invasivo sin incisiones ni heridas
Contraindicaciones de la litotricia extracorpórea:
Este procedimiento está contraindicado en gestantes y en personas con alteraciones del perfil de coagulación. También se contraindica en personas con cálculos mayores a 2 cm y en aquellos que estén localizados en una posición inaccesible.
En algunos casos, la litotricia extracorpórea podría no ser efectiva o podría ser desaconsejada si hay alguna complicación asociada. Por lo tanto es importante que el paciente consulte con el especialista para evaluar su situación y determinar si este procedimiento es la mejor opción para él.
Riesgos de la litotricia extracorpórea:
Los riesgos asociados con la litotricia extracorpórea son mínimos, sin embargo hay ciertos efectos secundarios leves como dolor abdominal, sangrado y/o infecciones en el tracto urinario. Estos generalmente son temporales y desaparecen sin tratamiento adicional.
Como se dijo antes, algunas personas no pueden ser candidatas a este procedimiento por lo que es importante que consulten con el especialista para evaluar su caso.